Emilio Aragón y Antonio Banderas llegan a revolucionar Zaragoza con Godspell, el musical
Godspell se podrá disfrutar en el Teatro Principal de Zaragoza a partir del 13 de febrero, día del estreno.
Godspell se podrá disfrutar en el Teatro Principal de Zaragoza a partir del 13 de febrero, día del estreno.
La escena arranca en un lugar que bien pudiera ser un almacén de teatro, una desvencijada corrala de vecinos o una iglesia en ruinas.
En ella descubrimos a nuestros personajes, se trata de un grupo de jóvenes aparentemente miembros de un vecindario convocados para tomar una decisión importante que afectará al futuro de sus vecinos y vecinas.
Esta primera escena termina con una figura compuesta por todo el elenco, como metáfora de la puerta que nos traslada a la ficción, donde iremos recorriendo de la mano de cada personaje la transformación que vivirá al tomar contacto profundo con las enseñanza de «un tal Jesús».
Juntos descubrirán la tolerancia y el respeto al diferente, la necesidad de construir y tejer redes de apoyo comunitario, la compasión por cualquier ser humano, la riqueza sostenible y compartida, la libertad de ser y elegir, la corresponsabilidad en la construcción de una buena vida para todos, el derecho a equivocarse y volver a empezar, a dolerse con el sufrimiento del otro, a vivir completos, a reír, amar, cantar, jugar…vivir y, hasta morir.
Poco antes de terminar retomaremos la figura del inicio, en esta ocasión para volver a cruzar la puerta y sentir que realidad y ficción son una.
Y al final, cuando todo acaba, cuando la oscuridad lo inunda todo, Godspell, quizás, puede ser la esperanza de que todo vuelva a empezar.
Antonio Banderas y Emilio Aragón producen este espectáculo que llega al Teatro Principal con seis funciones entre este jueves y el domingo.
Un espectáculo teatral y musical para toda la familia donde no sólo se rinde homenaje a Los Payasos de la Tele, sino que también rinde homenaje al género del Clown y a una época que marcó la infancia de una generación de niños y niñas que se criaron en las décadas de los 70 y 80.
La abuela Eva va a celebrar su cumpleaños con sus nietos, hasta que un aviso meteorológico impide que acudan. Ella se dispone a guardar todo lo preparado en su desván cuando, de pronto, una caja cobra vida y aparecen todos los recuerdos de su infancia: un pequeño carrusel, una cajita de música, sus juguetes, un Cinexín, un antiguo televisor donde ella veía sus programas favoritos. De repente el televisor se enciende y aparece el programa de Los Payasos de la Tele. A la pregunta “¡Cómo están ustedes!”, Eva, nuestra abuela, responde lo que todos tenemos en la cabeza. El desván empieza a transformarse hasta que en un espacio mágico, los payasos de la tele se materializan en carne y hueso junto a ella. Estos y su troupe de alocados payasos acompañarán a Eva en un viaje por un mundo de recuerdos y sueños. En el espectáculo recorreremos todos los subgéneros y técnicas características del mundo del clown, como la gestual, la textual, la parodia, lo circense y la técnica, y en todos sus formatos, como la entrada clásica completa, los números musicales, el humor textual, la poética visual, el simbolismo o la magia. Los grandes creadores del género estarán reivindicados en Había una vez: Mi familia.
La comedia musical ‘Godspell’ dirigida por Emilio Aragón y producida por Antonio Banderas llegará al Teatro Principal de Alicante a finales de enero de 2025
El polifacético artista y empresario ha renovado junto a Antonio Banderas el histórico musical hippie que llega a Salamanca.
Una producción de ANTONIO BANDERAS y EMILIO ARAGÓN, Teatro del Soho CaixaBank y Estudio Caribe.
Concebido y dirigido originalmente por John-Michael Tebelak
Músicas y nuevas letras de Stephen Schwartz
Dirección Emilio Aragón
Sinopsis
La escena arranca en un lugar que, bien pudiera ser un almacén de teatro, como una desvencijada corrala de vecinos. En ella descubrimos a nuestros personajes, una joven compañía de teatro, interpretando una obra para el público. Todo es aparentemente normal, pero, tanto la obra como el contexto en el que se desarrolla, nos mostrarán que no lo es.
A través de cada uno de los personajes y sus respectivos encuentros con Jesús, revisitaremos los Evangelios del Nuevo Testamento, iniciando así un viaje personal de no retorno.
La tolerancia y el respeto al diferente, la necesidad de construir y tejer redes de apoyo comunitario, la compasión por cualquier ser humano, la riqueza sostenible y compartida, la libertad de ser y elegir, la corresponsabilidad en la construcción de una buena vida para todos, el derecho a equivocarse y volver a empezar, dolerse con el sufrimiento del otro, vivir completos, reír, amar, cantar, jugar…vivir, hasta morir.
Y, al final del viaje, cuando sintamos que todo acaba, que la oscuridad lo inunda todo, Godspell nos recuerda que hay esperanza, que todo empieza de nuevo, que ahí afuera, hay una nueva pasión.
Números musicales
Primer acto
1. Prologo
2. Preparad el camino
3. Ven a salvarnos
4. Día a día
5. Aprende bien tus lecciones
6. Bendice a Dios
7. Todo a fin de bien
8. Todos los buenos dones
Segundo acto
10. Deshaz tu camino
11. Qué pena por vosotros
12. Junto a mí
13. Te rogamos
14. Una ciudad hermosa
15. En los sauces
16. Final
El director, músico y actor coproduce junto a Antonio Banderas el musical que recalará en el Teatro Jovellanos de Gijón del 27 al 30 de marzo.
«He querido llevarlo hacia el universo del vodevil», destaca el músico y humorista sobre la obra, que estará en el teatro Jovellanos del 27 al 30 de marzo.
El jueves llega al Jovellanos el musical que producen Antonio Banderas y Emilio Aragón, un show multidisciplinar muy exigente y vivo
“Circlassica, El Sueño de Miliki” es el proyecto más íntimo y personal de Emilio Aragón.
Un precioso viaje a la nostalgia y a la ilusión que nos ofrecerá la oportunidad de reencontrarnos con ese niño que todos llevamos dentro.
Un gran espectáculo de circo para todos los públicos, lleno de música, luz, color y fantasía, con los mejores artistas internacionales y una puesta en escena única.
Miliki es un niño de 7 años que sueña con ser payaso. Su deseo es hacer reír a la gente y componer canciones, y así poder viajar por el mundo cantándolas en su maravilloso circo.
Una noche escribe su deseo en el Libro de todos los Viajes y después se queda dormido. El poder de su deseo es tan fuerte que su mundo se llena de luz, sonido y color: acróbatas, malabaristas, músicos y trapecistas inundan su universo.
Pero entre todos destacan dos personajes requetefinos y medio chiflados: Don Pepito y Don José despiertan a Miliki y le invitan a un viaje iniciático único.
Serán sus maestros en el arte de la comedia y le guiarán para que pueda cumplir su sueño y conseguir su ansiada nariz de payaso.
Pero todo camino tiene curvas y baches. Y será Astracán, el príncipe de la anti comedia, quien intentará desviar al pequeño Miliki del maravilloso camino trazado por sus maestros.
El Teatro Afundación acogerá la renovada versión del clásico musical «Godspell» de 20 al 23 de marzo. Este clásico de Broadway, nominado a los premios Tony, llega renovado para el público español con un enfoque moderno y emocional.
El humorista ha presentado ‘Godspell’, la obra que estará en la capital andaluza del 28 de febrero al 2 de marzo en el Cartuja Center Cite.
El cómico ha vuelto, más de 30 años después, a los estudios de Canal Sur Televisión desde donde Jesús Vigorra le ha entrevistado para dar a conocer su primera novela infantil ‘Telmo Lobo 1 – El misterio del capitán’ y la llegada a Sevilla del musical que ha producido junto a Antonio Banderas.
El espectáculo, que bebe del Evangelio de San Mateo, llegará al Cartuja Center CITE del 28 de febrero al 2 de marzo
El actor, humorista, escritor, cantante, presentador… dirige y produce junto a Antonio Banderas este musical que llega el 28 de febrero al Cartuja Center de Sevilla
Espectáculo circense creado para conmemorar el 250 aniversario del circo moderno. La función repleta de funambulistas, trapecistas y malabaristas, incluida la presencia de una orquesta, que proporciona la música en directo, nos traslada al mágico mundo del payaso Nim y la bailarina Margot. Es y una puesta en escena única.
A través de la música, la percusión y los efectos sonoros iremos descubriendo en clave de humor la historia de cuatro personajes que se comunican con música y sonidos que obtienen a partir de los más de 150 elementos, entre instrumentos de juguete y objetos, que utilizarán durante la función. Un espectáculo para todos los públicos que utiliza la música como lenguaje universal. Con una estética cuidada y contemporánea «Aire» hace de la música y el ritmo su propuesta vital.
Un nuevo concepto
BOVOJ, manada en esperanto, son cinco artistas que desde hace tres décadas permanecen juntos. Comenzaron desde muy pequeños trasteando con la música, aprendiendo las técnicas de la comedia del arte de sus mayores y recibiendo lo mejor de esa herencia. Siempre juntos, creciendo y aprendiendo como una ‘manada’, ahora deciden dar un paso más allá, hacia la búsqueda de nuevos territorios y de nuevos lenguajes a través de los que evolucionan. De esa evolución nace «Aire», un montaje arriesgado y valiente.